Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

UN RINCÓN ESPECIAL.

Imagen
La Plaza del Justicia es otro rincón especial de Zaragoza rodeado de bellos edificios y por el que merece la pena darse una vuelta. Durante la Semana Santa, esta plaza cobra su protagonismo en la ciudad por ser el centro neurálgico de las procesiones.

LA SORDERA DE GOYA.

Imagen
¿Conoces este dato sobre D. Francisco de Goya? La sordera total marcó el final de los días del pintor, que los pasó en su casa llamada "La Quinta del Sordo", donde realizó sus conocidas “Pinturas Negras”.  Hoy sabemos que la causa de su sordera fue el saturnismo, una enfermedad provocada por intoxicación de derivados del plomo. Se denomina así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "saturno" a dicho elemento químico.

EL MAÑO.

Imagen
¿Conoces esta tienda en el centro de Zaragoza? En la esquina de la plaza La Seo y la calle Don Jaime se encuentra El Maño, un pequeño establecimiento que lleva décadas endulzando la vida de los zaragozanos a base de dulces tradicionales. Aquí también podemos hacernos con un cachirulo, el típico pañuelo a cuadros rojos y negros que identifica a los zaragozanos y sus fiestas, así como con muchos recuerdos bonitos de la ciudad. 

EL MONUMENTO A LOS ARGENSOLA.

Imagen
¿Conoces este monumento ubicado en la Plaza de San Pedro Nolasco en Zaragoza? Está dedicado a los Hermanos Argensola, destacados poetas e historiadores aragoneses del Siglo de Oro. Lo realizó en 1922 el escultor José Bueno, quien realizara también el monumento al Batallador.

SEO DE SAN SALVADOR.

Imagen
 La Seo de San Salvador es uno de los monumentos más importantes de Aragón por ser ejemplo de la fusión de estilos artísticos y la primera catedral cristiana de Zaragoza. 

EL BESO.

Imagen
 El beso es una forma de diálogo, y no hay nada como un beso para decir...  ¡Buenos días!

SOBRE LA PLAZA DEL PILAR.

Imagen
¿Sabías esto sobre la Plaza del Pilar de Zaragoza? Se conoce la existencia de la plaza, aunque de menores dimensiones a las actuales, desde el siglo XVI, donde básicamente se celebraban actos de diversión para el pueblo de la capital de Aragón. Ya antes, en el siglo XIII, el espacio que hoy ocupa la plaza había servido de cementerio para la población de Zaragoza, de acuerdo a un mandato del obispo Sancho de Ahonés.

EL LEÓN DEL BATALLADOR.

Imagen
Sobre el león del Batallador... El león de bronce de la estatua del Batallador en Zaragoza es símbolo de la ciudad, fue modelado por el comandante de Infantería Virgilio Garrán y fundido en los Talleres de Averly en 1927.

SOBRE FERNANDO ELCATÓLICO.

Imagen
 ¿Sabías este dato sobre los Reyes Católicos? Fernando e Isabel no consiguieron en un principio la bula papal que les permitiría casarse, ya que eran primos. Por esta razón, se presentó una bula firmada por Pío II que permitía a Fernando contraer matrimonio con una princesa aunque le unieran con ella lazos de hasta tercer grado de consanguinidad.

DESDE EL TORREÓN DE LA ZUDA.

Imagen
Si quieres contemplar unas vistas así de Zaragoza, no tienes más que entrar en el Torreón de la Zuda y subir al Mirador de las Cuatro Culturas. Es totalmente gratuito, y se encuentra en la Avenida de César Augusto, junto a la Iglesia de San Juan de los Panetes. Además, en la planta baja encontrarás una Oficina de Turismo por si necesitas cualquier aclaración.

MI ILUSIÓN.

Imagen
 Aragón está en España, Zaragoza en Aragón, el Pilar en Zaragoza, y en el Pilar mi ilusión. ¡ Muy buenos días !

DATOS SOBRE EL REAL SEMINARIO DE SAN CARLOS.

Imagen
¿Conoces este dato sobre el Real Seminario de San Carlos de Zaragoza? Se empezó a levantar, por orden de la Compañía de Jesús y bajo el nombre de la Iglesia de la Inmaculada, en el s. XVI sobre los terrenos de la antigua sinagoga del barrio judío. A mediados del s. XVIII, tras la expulsión de los Jesuitas, la iglesia adopto su actual nombre en honor al rey Carlos III.

FACHADA FRONTAL DE LA SEO.

Imagen
La fachada frontal de la Catedral de La Seo de Zaragoza data de la segunda mitad del s. XVIII y está basada en el diseño de Ventura Rodríguez para la fachada lateral del Pilar.  Tiene dos cuerpos, el inferior que forma la Portada y el superior a modo de Ático. 

FESTIVIDAD DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA.

Imagen
Hoy 12 de Septiembre es la Festividad del Dulce Nombre de María, y por ello hacemos mención a la Virgen del Dulce Nombre de Zaragoza. Perteneciente a la Hermandad de Jesús de la Humildad, la talla está realizada por el escultor Francisco Berlanga a principios de los años 90, mide 1,72 m y refleja el instante en que María rompe a llorar.

ZARAGOZA NO SE RINDE.

Imagen
  "....Y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.” - Benito Pérez Galdós -

EL HUEVO CON GAMBA.

Imagen
Esta tapa tan sencilla es un auténtico clásico del taperío en los bares de Zaragoza. La elaboración es muy sencilla. Se cuece un huevo y se parte por la mitad. La yema se separa y se pica con un poco de atún y se mezcla con salsa de tomate. El relleno se vuelve a incorporar al huevo y se cubre con un rebozado. En la parte superior se incorpora una gamba en gabardina que se une con un palillo.

RELIEVE DEL PILAR.

Imagen
¿Conoces el relieve de la venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza? Ubicado en la Santa Capilla, la Virgen en Gloria señala con su mano hacia el camarín de la Virgen del Pilar, mientras mira a su derecha hacia el relieve de Santiago y los convertidos.

EL REDUCTO DEL PILAR.

Imagen
¿Conoces este monumento de Zaragoza? Se encuentra en la Glorieta Sasera, se llama "El reducto del Pilar", y representa el mecanismo de defensa que se construyó en los Sitios de Zaragoza. 

EL PASEO DE SAGASTA.

Imagen
¿Sabías este detalle sobre el Paseo de Sagasta de Zaragoza? Antiguamente se llamó Camino de Torrero, y hasta la Guerra de la Independencia únicamente había en esa zona alguna pequeña industria y torres de recreo.

EL PARQUE.

Imagen
¿Son los jardines de Versalles? No, es el Parque Grande de Zaragoza, el que forma parte imborrable de la memoria de todos los maños. Primeras patadas al balón, primeras caídas jugando a la goma, primeras pedaladas con la bici, primeros paseos románticos en la adolescencia...

ADELANTE.

Imagen
El futuro recompensa a los que siguen adelante. ¡Vamos!

SABORES DE SIEMPRE.

Imagen
¿Quién no se ha parado de niño ante este escaparate? Son los sabores de toda la vida, esas rosquillas recién horneadas, o los hojaldres de sardina y pimiento que nos compraban para merendar tras una visita al Pilar. Sabores de cuatro generaciones que, desde 1920,  forman parte de la calle Méndez Núñez de Zaragoza. ¡Muy buenos días!