Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

EL TUBO.

Imagen
El Tubo es un entramado de estrechas calles de Zaragoza que alberga la principal zona de tapeo de la ciudad y la de más solera.  Se puede acceder directamente desde Plaza de España y está formado por la zona comprendida entre El Coso, Alfonso I, Don Jaime I y Mendéz Núñez. ¡Vamos con el Viernes!

EL PATIO DEL PALACIO DE MONTEMUZO.

Imagen
El Palacio de Montemuzo, en Zaragoza, es un edificio de propiedad municipal construido durante el Renacimiento Aragonés. Actualmente es Unidad de Archivo Municipal y Gestión Documental. Se encuentra en la calle Santiago, si pasas por ahí no dudes en visitar su patio.

EL EDIFICIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO.

Imagen
¿Sabías que este edificio se llamó en un principio Palacio de la Producción Aragonesa? Se trata de la Cámara de Comercio de Zaragoza, antigua Feria de Muestras, una construcción de los años 40 del pasado siglo, obra de los hermanos Borobio y José Beltrán Navarro, cuya torre levanta 59 metros de altura.

AMABILIDAD.

Imagen
La amabilidad es una cosa que no puedes regalar.  ¡Buenos días!

MONUMENTO A LOS SITIOS.

Imagen
El Monumento a los Sitios de Zaragoza, es un grupo escultórico realizado en piedra y bronce por Agustín Querol en conmemoración del primer centenario del asedio francés de Zaragoza, que se celebró en 1908 en el marco de la Exposición Hispano-Francesa de dicho año.  Está dedicado a representar los principales personajes que se destacaron en la defensa de la ciudad, como Agustina de Aragón o José de Palafox, y se erigió en el recinto expositivo, actualmente plaza de los Sitios. El Rey Alfonso XIII presidió la inauguración el 28 de octubre del citado año.

MÚSICA.

Imagen
"La música es el lenguaje del alma". - Santa Cecilia - ¡Felicidades a los músicos!

BUSTO DE GOYA.

Imagen
El busto de Goya que permanece en el patio de la sede central de la Fundación Ibercaja en Zaragoza, está realizado por el escultor Iñaki Rodríguez, nacido en Bilbao y formado inicialmente en la Escuela de Artes y Oficios de nuestra ciudad. La escultura, de gran calidad artística, está realizada en fibra de vidrio y cuenta con una altura de 3,5 metros.

TÍTULOS DE ZARAGOZA.

Imagen
La ciudad de Zaragoza, ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia.  ¡Buenos días desde el Torreón de la Zuda!

EL ARTE DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL.

Imagen
Si te gusta el Arte, tienes que ver la Iglesia de San Miguel de Zaragoza. Se trata de una antigua construcción románica que se amplía en una de estilo mudéjar en el s. XIV.  Consta de una sola nave, tres tramos, un ábside y su famosa torre.  Merece la pena visitarla.

EL ARCO DE SAN ILDEFONSO.

Imagen
El arco de San Ildefonso se encuentra en la zaragozana Avenida de César Augusto, lindando con la Iglesia de Santiago el Mayor y una casa particular.  Perteneció al convento del mismo nombre construido en 1604, y abandonado en 1835 con la Desamortización de Mendizábal.

EL CABALLITO DE LA LONJA.

Imagen
El caballito de la Lonja de Zaragoza es una estatua que representa el caballito originalmente en cartón, en el que Ángel Cordero Gracia fotografiaba a quien posaba montado en él, principalmente niños.

CURIOSIDADES DE LOS INFANTICOS.

Imagen
Los Infanticos del Pilar tienen edades comprendidas entre los seis y los doce años, y tienen su sede en el Colegio de Infantes que se encuentra junto al Pilar. Allí reciben a la par que sus estudios de primaria, estudios de música.

LA PORTADA DE LA AUDIENCIA.

Imagen
Las figuras de la portada del Palacio de los Luna en Zaragoza, o lo que los maños llamamos "la Audiencia" en el Coso, parece que representan a Hércules a la derecha  y Teseo a la izquierda, dos seres míticos de fuerza y valor indiscutible. Aunque también hay interpretaciones que aseguran que serían Hércules y su enemigo Gerión.

SOL Y SOMBRA.

Imagen
Si miras en dirección al sol no verás las sombras. Reflexionando...

D. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL.

Imagen
D. Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina, en 1875 fue nombrado ayudante interino de Anatomía en la Universidad de Zaragoza.  Tras doctorarse, ganó la plaza de director del Museo Anatómico de Zaragoza. Previamente, había sido estudiante en dicha Universidad.

FLORES.

Imagen
Donde brotan las flores, hay esperanza. ¡Buenos días !

EL ÁBSIDE DE LA MAGDALENA.

Imagen
Muy digno de apreciar es el ábside poligonal de la Iglesia de la Magdalena en Zaragoza, un templo de estilo Mudéjar que data del siglo XIV. ¡Buenos días!

CURIOSIDADES SOBRE LA PUERTA DEL CARMEN.

Imagen
¿Conoces estos datos sobre la Puerta del Carmen en Zaragoza? La original se llamaba Puerta de Baltax, y fue construida hacia 1250. Por su mal estado, en el s. XVII fue sustituida por otra denominada del Carmen,  ya que colindaba con el Convento de Carmelitas.  En 1787, fue derruida para su posterior reconstrucción en 1789 por el arquitecto Agustín Sanz.

EL EDIFICIO ENTRE GRAN VÍA Y SAGASTA.

Imagen
En la confluencia de la Gran Vía y el Paseo de Sagasta, en Zaragoza, se encuentra este mítico edificio proyectado por el Arquitecto Magdalena en el s. XIX, y cuyo solar fue ocupado anteriormente por el "Velódromo de los Campos Elíseos". Todo un clásico en la ciudad.

EL ESCUDO DE ZARAGOZA.

Imagen
¿Sabes por qué el escudo de Zaragoza es un león? Tras la muerte del Rey aragonés Alfonso I sin descendencia, el Rey leonés Alfonso VII tomó la ciudad entre 1134 y 1136, cediendo entonces el escudo de León a Zaragoza.

FIELES DIFUNTOS.

Imagen
El Día de Fieles Difuntos se celebra el 2 de Noviembre en conmemoración de aquellos que ya han dejado la vida terrena. El origen del Día de Fieles Difuntos, que no el de Todos los Santos, se encuentra en el año 998 y fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia.